Cruilles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura es el nombre del municipio resultado de la unión de estos tres municipios en 1974. Como curiosidad es el municipio con el topónimo más largo en catalán. La población conjunta es de 1150 habitantes.
Cabeza del municipio formado con los pueblos de Cruilles y Monells, situado entre los ríos Rissec y Daró. El pueblo y el castillo fueron del obispado de Girona en el año 1442. Iglesia de Sant Sadurní del siglo XVIII.
Situado a la izquierda del río Daró. Fue el origen del linaje y de la baronía de los Cruilles. Iglesia de Santa Eulàlia, con pinturas románicas y un retablo gótico, perteneció al monasteri de Sant Miquel de Cruilles. En el centro de la plaza del pueblo queda la torre del homenaje del antiguo castillo de Cruilles de planta circular y de unos 26 metros de altura.
El municipio de Monells se formó alrededor del antiguo castillo, del que solamente se conservan las murallas. Cada rincón del pueblo suscita recuerdos del pasado medieval, de nobles y caballeros, de mercados, castillos, barones y baronesas y reyes. El mercado de Monells era de gran relevancia e importancia en la época medieval, por eso el rey Jaime I de Aragón, en el año 1234, dictaminó que se usara la mitgera de Monells como patrón de medida de los cereales para el obispado de Girona. Monells presume de una bonita plaza mayor porticada y la Iglesia de Sant Ginés, de estilo gótico.
Zona privilegiada y con una oferta de calidad en turismo rural y hoteles con encanto.
En cualquier rincón de l’Empordà, y en especial en Monells, podrá encontrar un hotel con encanto o una casa de turismo rural donde alojarse unos días y disfrutar de la naturaleza, playa, deportes, relax, etc. La Fonda la Pepa Macaserá seguramente una muy buena elección.
En un edificio del siglo XV, ubicado en el mismo pueblo de Monells, 11 habitaciones sencillamente decoradas, todas distintas, y con amplias zonas comunes en todas las plantas, donde podrás relajarte y pasar una agradable estancia.